
De Aiguá a Rocha: la ruta 109 en la que podés disfrutar de un turismo alternativo en Uruguay
La ruta 109 se ha transformado en un polo turístico de interés para muchos que buscan una alternativa para disfrutar de Uruguay a lo largo del año.
Esta ruta natural, que conecta —Rocha y Aiguá— es disfrutable durante todo el año. De todas formas, el mejor momento para realizar este viaje es en las estaciones intermedias: otoño y primavera.
"Tiene muchas curvas que te van mostrando diferentes paisajes. Es muy atractiva. Pasa muy cerca del Cerro Catedral, que es el punto más alto del Uruguay y en la zona del Mirador del urubú, que estás a más de 300 metros sobre el nivel del mar", contó Maximiliano Costa, integrante de la ONG Ambá, que está trabajando fuertemente en el desarrollo de esta zona.
Magdalena Bottaioli, otra habitante del lugar, cuenta que la ruta 109 al principio se caracteriza "por la sierra y la vegetación". "Cuando vas llegando a Aiguá, es mucho más pedregoso", contó.
Uno de los caminos que se desprende de la Ruta 109 se llama Camino de las Sierras, donde hay gran variedad de emprendimientos turísticos como La Tahona, Tierra Bilú. También está Tierra Comunal donde están alojamientos como Caballos de Luz y la Posada de las Estrellas.
"Se generó un punto de mucho interés", declaró Bottaioli.
Qué fiestas hay en la ruta 109
Al planificar el viaje, es importante tener en cuenta el calendario de festividades locales que enriquecen este recorrido. En mayo, la ciudad de Aiguá alberga la Fiesta del Jabalí, que incluye cacerías, fogones, payadores, bailes y un desfile criollo. En junio, la misma ciudad celebra las Hogueras de San Juan, con una feria gastronómica y una variedad de espectáculos artísticos.
En noviembre, la ciudad de Rocha conmemora su fundación con la Semana de Rocha, una celebración que abarca toda la tercera semana del mes. Durante este evento, los visitantes pueden disfrutar de espectáculos musicales, actividades deportivas y una feria artesanal que exhibe productos locales.
Aiguá Bus
Es un establecimiento que ofrece una experiencia de alojamiento alternativa en Uruguay, donde dos ómnibus de la década del 60 han sido transformados en refugios turísticos..
El primero de estos autobuses fue adquirido en estado de chatarra y restaurado por su propietaria, quien lo convirtió en un espacio para la familia y amigos. El segundo, conocido como "el alemán", fue cuidadosamente acondicionado para ofrecer a los huéspedes una estadía cómoda y relajante. Equipado con cocina, baño y todas las comodidades necesarias, el bus proporciona una experiencia de hospedaje única y completa.
Los interesados pueden alquilar por un mínimo de dos días. Ambos vehículos están ubicados en una amplia parcela de tierra a lo largo de la Ruta 109, separados por unos 100 metros. La ubicación es ideal para disfrutar de la belleza natural de Aiguá y la tranquilidad de su entorno.
Los huéspedes pueden disfrutar de zonas comunes, como una piscina compartida, pero el atractivo principal de Aiguá Bus es la paz y la serenidad que ofrece. Aquí, los visitantes pueden desconectarse del ruido de la ciudad, disfrutar de la naturaleza y reconectarse con el silencio y la contemplación.
Tierra Bilú
Tierra Bilú es un emprendimiento turístico en el Camino de la Sierras que funciona como posada para grupos. Se trata de una posada que permite alojar a muchos visitantes, incluidos corredores que entrenan en la sierra. El lugar ofrece un entorno espectacular, con dos personas a cargo de la propiedad y sus servicios.
Mirador del Urubú
El Mirador del Urubú, situado en la Reserva Cerro Negro, a 20 kilómetros de Rocha, es un nuevo atractivo ecoturístico en la ruta 109. Con acceso gratuito y apto para todo público, cuenta con estacionamiento y un sendero de baja dificultad. Los visitantes pueden disfrutar de un área de picnic con vistas impresionantes de las sierras, destacando el Cerro Catedral, el punto más alto de Uruguay. Liderado por AMBÁ y BMR Productora Cultural, con el apoyo de Casmu, este proyecto ofrece una experiencia de interpretación de la naturaleza para quienes buscan explorar las sierras.
Escuela La Colmena
La escuela La Colmena destaca en medio de la sierra como una institución educativa comprometida con la sustentabilidad. La escuela cuenta con una huerta colectiva, construcciones de barro y una infraestructura que incluye la recolección de agua de lluvia y paneles solares, según cuenta la guía digital de Rocha-Aiguá. Asisten 70 niños desde inicial hasta Secundaria.
Domo Tortuga
El Domo Tortuga, por otro lado, tiene una estructura metálica en forma de cúpula inspirada en el cuerpo de una tortuga. Cada parte del lugar tiene un significado simbólico, como la construcción frontal de barro y techo de quincho, que representa la cabeza de la tortuga. Posee un espacio de diversión para niños, con una estructura de madera en forma de barco. Al fondo, un espacio de meditación.
Caballos de Luz
Esta posada ecuestre, establecida por una austríaca que se radicó en esta zona hace casi dos décadas, ofrece una experiencia auténtica para los viajeros que buscan una conexión profunda con los caballos y el entorno. Los animales son muy dóciles.
Además de ofrecer alojamiento, Caballos de Luz también brinda una experiencia gastronómica ideal. Tiene un menú casero y vegetariano que se destaca por sus ingredientes frescos, muchos de los cuales provienen de la huerta de la posada. Cuenta con recetas de todos los lugares del mundo que la anfitriona recorrió a lo largo de su vida.
Otros emprendimientos locales
- LAM Arte Textil: Este emprendimiento se especializa en el arte del ecoprint y los tintes naturales, creando prendas únicas con la huella de hojas y plantas locales.
- Hempa: Esta tienda ofrece ropa confeccionada con cáñamo, una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
- Tierra Santa: Para los amantes de la cosmética natural, Tierra Sana ofrece una variedad de productos orgánicos, desde cremas hasta lociones, todos elaborados con ingredientes naturales.
- Thölke: es un emprendimiento que se especializa en la creación de productos textiles únicos, utilizando fibras naturales y técnicas de estampado artesanal.
Espacio Dragones
Dragones es un emprendimiento de cerveza artesanal que ofrece la experiencia de disfrutar de las noches estrelladas de las sierras. Con música en vivo, gastronomía casera y fogones rodeados de monte nativo, es el lugar ideal para una velada memorable. Abierto los sábados a partir de las 17 hs, se encuentra en Camino de las Sierras, a 3,5 km desde Ruta 109, dentro de Tierra Comunal.
Feria Deja Quieto
La feria Deja Quieto se abre los sábados. Se trata de un mercado de productos locales que ofrece alimentos orgánicos frescos, lácteos, miel, pastas caseras, cereales, chocolates, cosméticos, vestimenta y textiles, y artesanías, todo realizado por emprendedores de la zona.
La feria, situada fuera de Tierra Comunal, también ofrece una variedad de productos orgánicos, kombuchas, panes de masa madre, pastas y helados artesanales. Después de disfrutar de la feria, muchos continúan la experiencia en la cervecería Dragones, que ofrece opciones gastronómicas y bebidas desde temprano.
Quiénes viven en la ruta 109
"Hay una mezcla cultural bien interesante. Muchos extranjeros, como argentinos, alemanes, franceses e ingleses, conforman una mezcla ecléctica. Personas que dejan la ciudad para radicarse en el campo, formando familias y comunidades. Es valioso ver cómo personas de distintas procedencias dejan sus vidas urbanas para establecerse aquí”, contó Magdalena.
Publicaciones Destacadas
Pousada do Campo
Octógono Om Shanti
Villa Serrana - Banho da IndiaAté 30 pessoas